DIPLOMADO “Estrategias de Internacionalización en el Nuevo Contexto Global”
Programa Diplomado:
"Estrategias de internacionalización en el Nuevo Contexto Global: Un análisis económico, geopolítico y prospectivo."
Programa de Formación.
Programa orientado a personas vinculadas a áreas de comercio internacional sin excluir público general.
Nuestro Diplomado está certificado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y ProChile.
Diplomado Estrategias de internacionalización en el Nuevo Contexto Global: Un análisis económico, geopolítico y prospectivo.
OBJETIVO:
Este diplomado tiene por objetivo capacitar a líderes, profesionales, técnicos y emprendedores en la elaboración de estrategias que les permitan enfrentar y sortear variables macroeconómicas y factores exógenos propios de la dinámica y contingencia global en sus procesos de internacionalización. Además, busca propender una mirada holística del funcionamiento del comercio internacional a nivel global y las dinámicas que se producen con actores directos e indirectos, públicos y privados a considerar en sus planes de internacionalización.
Datos Generales
N° de sesiones: 29
Modalidad: Online sincrónico
Inicio: Miércoles 2 de agosto
.
Término:Lunes 20 de noviembre
Días y horario de clase:
Lunes y miércoles de 18:30 a 21:00 horas
Metodología
Cada módulo contará con clases expositivas y trabajo de casos, al finalizar cada módulo los participantes llevarán una prueba o trabajo práctico, los que podrán ser individuales o grupales. mediante la presentación de experiencias reales, tanto nacionales como internacionales. Es importante destacar que el análisis y la resolución de casos se basa en un sólido fundamento teórico.
Se realizarán foros de discusión de temas emergentes, en donde los alumnos tendrán que exponer y debatir el estado del arte respecto a temas contingentes.
Las sesiones serán complementadas con foros, desarrollo de casos, videos, evaluaciones de actividades y material de lectura en la plataforma e-learning. Formato que contará con el apoyo del equipo de UCORP.
EVALUACIÓN Y APROBACIÓN
- Porcentaje de asistencia mayor o igual al 75% de clases del diplomado.
- Nota mayor o igual a 4.0 en la escala entre 1.0 y 7.0 en las evaluaciones
- Prueba o trabajo práctico al cierre de cada módulo.
- Trabajo final en el cuarto módulo.
- Responder a las encuestas de satisfacción/evaluación docente(Requisito excluyente para obtener la certificación).
CERTIFICACIÓN
Importante
- El diplomado podría ser objeto de cambio en su programación por motivos de fuerza mayor (causas no imputables a ProChile y a los aliados en el desarrollo de estas actividades). De ocurrir dicha situación, ProChile se compromete a informar oportunamente a todos sus postulantes.
Programa del Diplomado/Módulos
1. Miércoles 2 de agosto: Panorama mundial
2. Lunes 7 de agosto: Mercados internacionales – Parte 1– Estados Unidos de América
3. Miércoles 9 de agosto: Mercados internacionales – Parte 2 - República Popular China
4. Lunes 14 de agosto: Mercados internacionales - Parte 3 - Unión Europea
5. Miércoles 16 de agosto: Mercados internacionales – Parte 4 - Alianza del Pacífico
6. Lunes 21 de agosto: Mercados Internacionales – Parte 5 - Latam, Centro América y el Caribe.
7. 23 de agosto: ODS y sus implicancias en el comercio internacional.
8. 28 de agosto: Transversalización enfoque de género e inclusión en C. internacional.
9. 30 de agosto: Nuevas cadenas globales de valor: Oportunidades y Desafíos – P1.
10. 4 de septiembre: Nuevas cadenas globales de valor: Oportunidades y Desafíos -P2
11. 6 de septiembre: Oportunidades para Manufacturas no alimentarias – P1
12. 11 de septiembre: Oportunidades para Manufacturas no alimentarias – P2
13. 13 de septiembre: Servicios Modernos de Exportación – P1
14. 20 de septiembre: Servicios Modernos de Exportación – P2
15. 25 de septiembre : Economía creativa
16. 27 de septiembre: Industrias Fintech
17. 2 de octubre – P1: Nueva agenda comercial para el desarrollo agroalimentario.
18. 4 de octubre – P2: Nueva agenda comercial para el desarrollo agroalimentario
19. 11 de octubre: Transición energética e impacto en el comercio internacional.
20. 16 de octubre: Impacto de la transformación digital en el consumo global.
21. 18 de octubre: Oportunidades y proyecciones del e-Commerce
22. 23 de octubre: Comercio electrónico y ciberseguridad.
23. 25 de octubre: Propiedad industrial en la era tecnológica.
24. 30 de octubre: Oportunidades y riesgos de la Inteligencia Artificial para el comercio internacional.
25. 6 de noviembre – P1: Acuerdos comerciales actuales y de nueva generación. Proyecciones para las exportaciones chilenas
26. 8 de noviembre P2: Acuerdos comerciales actuales y de nueva generación. Proyecciones para las exportaciones chilenas
27. 13 de noviembre P1: Diseño de un plan estratégico y prospectivo internacional P1
28. 15 de noviembre P2: Diseño de un plan estratégico y prospectivo internacional P2
29. 20 de noviembre P3: Diseño de un plan estratégico y prospectivo internacional P3